Hace unos días me comentó un cliente que quería aprovechar que el dólar había bajado para invertir en dólares. No soy asesor financiero, pero me gusta compartirles un punto de partida para que puedan informarse y empezar a investigar.
Es importante mencionar que toda inversión tiene sus riesgos. Normalmente, pensamos que «el dólar siempre sube», pero en el último año ha bajado ~20%.
Revisemos algunas opciones:
- Puedes adquirir dólares en bancos o casas de cambio. Claro, está el riesgo de guardarlos físicamente y que no están generando rendimientos, pero es una opción.
- Puedes abrir una cuenta en dólares. Esto podría ser tener una cuenta en banco mexicano en dólares (si vives en frontera), una cuenta en EU en dólares o utilizar alguna de las fintechs como Higlobe (Higlobe).
- Puedes invertir en dólares en casas de bolsa. Esta es mi opción preferida porque te permite tener el respaldo de una institución financiera mexicana, puedes retirar tu dinero sin problema y puedes obtener un rendimiento sobre los dólares.
¿Cómo invertir en dólares en casas de bolsa mexicana? Es más sencillo de lo que parece.
- Primero, cualquier instrumento dolarizado que compres (como el SP500) ya ES una inversión en dólares. Es decir, se ve afectado por la tasa de cambio y por el rendimiento del instrumento.
- Puedes invertir en fondos que siguen la tasa de cambio del peso/dólar, como el DLRTRAC15.
- También existen los Treasury Bills que son el equivalente a los CETES de Estados Unidos. Como mexicano, no los podemos comprar directamente, pero puedes invertir en fondos que inviertan en estos instrumentos.
Por último, es importante mencionar nuevamente que toda inversión tiene sus riesgos. Es responsabilidad de cada quien buscar información para tomar la decisión financiera adecuada para ti.