
Con psicólogos, nutriólogos y demás profesionistas que sí cobran IVA en sus honorarios, siempre sale el tema de cómo pagar menos impuestos.
Obviamente, nadie quiere pagar impuestos, pero la situación empeora cuando tenemos clientes que deben de incluir el IVA. Estos son un par de casos reales:
- Doctor (honorarios médicos exentos de IVA). Ingresos de $72,200 en el RESICO, pago de ISR de $1,083.
- Nutriólogo (honorarios de nutrición con IVA). Ingresos de $58,800+IVA en el RESICO, pago de ISR de $882, pago de IVA $4,234.
Normalmente, sale el tema con nutriólogos y psicólogos que «su amigo doctor» gana más dinero y paga menos impuestos. La realidad no es que el doctor pague más o menos impuestos, es que pagan impuestos distintos.
Nótese que en el ejemplo, puse ingresos de $58,800+IVA. Eso significa que en el estado de cuenta entraron $68,208, pero solamente se consideran ingreso $58,800 porque el resto es IVA. Ese IVA es dinero que los pacientes te pagan para que tú se lo pases al SAT. No se considera parte de tu ingreso y, por lo mismo, no te lo puedes quedar.
El problema siempre surge cuando el cliente considera que su ingreso son $68,208 (contemplando el IVA) y no $58,800.
Entonces, ¿qué puedes hacer para pagar menos IVA?
El IVA es dinero que el paciente te da para que tú se lo pagues al SAT. Es un impuesto sobre el paciente, no sobre el proveedor del servicio. Por lo mismo, no hay estrategia fiscal para convertir dinero que no es tuyo en dinero que sí es tuyo.
En la declaración de IVA entran, a grandes rasgos, dos números:
- El IVA que tú cobraste.
- El IVA que pagaste en tus gastos deducibles.
La diferencia entre esos números, es el IVA a pagar. Si quieres pagar menos IVA, lo único que puedes hacer es (1) cobrar menos ingresos con IVA o (2) tener más gastos deducibles con IVA.
Recientemente, tuvimos la queja de un cliente que paga ~8 mil de IVA al mes. Su comentario es que quería que le dijéramos que gastara más antes de que cerrara el mes para que no le salga a pagar tanto. Eso no es una estrategia.
- ¿No quieres pagar 8 mil pesos de IVA en Agosto? Ve y gasta 58 mil pesos adicionales en gastos deducibles en Julio.
- ¿No quieres pagar 8 mil pesos de IVA en Septiembre? Ve y gasta 58 mil pesos adicionales en gastos deducibles en Agosto.
- ¿No quieres pagar 8 mil pesos de IVA en Octubre? Ve y paga 58 mil pesos adicionales en gastos deducibles en Septiembre.
- y así sucesivamente…
Te podrás imaginar que esa estrategia de gastar 58 mil pesos más cada mes para pagar 8 mil pesos menos de impuestos no es sostenible.
En resumen
La mejor estrategia es dejar de considerar el IVA como parte de tu ingreso, deducir los gastos que realmente tengas que hacer para tu consultorio y dejar un guardadito para el pago de impuestos.