Es muy común que los profesionales de la salud quieran una página web para «salir en Google y que los pacientes los encuentren». En la práctica, una página web médica, sin una estrategia que genere tráfico, no sirve de nada.
Si quieres que las personas vean tu página web, tienes 3 opciones principales:
- Anuncios en Google (Google Ads).
- Posicionamiento orgánico (SEO).
- Redes sociales.
La idea de que una página web va a aparecer en los primeros resultados de búsqueda solamente por existir, es completamente falsa.
Si quieres aparecer en los primeros resultados de búsqueda, necesitas tener una estrategia de anuncios (pagarle a Google a través de la plataforma de Google Ads) o una estrategia de posicionamiento orgánico (SEO).
Aunque el posicionamiento orgánico puede parecer atractivo porque es «gratis», tiene algunas desventajas:
- Ubicación:
- Los anuncios aparecen solamente en las búsquedas dentro de las ubicaciones que te interesan, usualmente en tu ciudad o una parte de tu ciudad.
- El posicionamiento orgánico aparece en búsquedas en cualquier parte. Si tu consultorio está en Monterrey, de poco te sirve tener tráfico de Sonora.
- Tiempo en dar resultados:
- Con una estrategia de anuncios puedes aparecer en las búsquedas el día de mañana.
- Con el posicionamiento orgánico puedes tardar meses en posicionarte correctamente.
- Posición de tu página:
- Los anuncios suelen ser los primeros resultados y se llevan parte del tráfico.
- Los resultados orgánicos aparecen después de los anuncios.
- Competencia:
- Con los anuncios puedes competir con un puñado de doctores o con algunas decenas de doctores.
- Con el posicionamiento orgánico, compites con miles y miles de páginas que buscan aparecer en los resultados de búsqueda.
Afortunadamente, no necesitas elegir solamente 1 estrategia. Puedes tener anuncios en Google, posicionamiento orgánico, posicionamiento local (Google Maps) y redes sociales. Esto potencializa la captación de pacientes y genera mejores resultados.
El mensaje final es que el marketing no es sencillo y no es gratis, se paga con dinero, esfuerzo y/o tiempo. Si existiera una estrategia que tuviera un pago único y te generara resultados en automático, todo mundo lo hubiera hecho.
La buena noticia es que el marketing médico hecho de la manera correcta, puede marcar un parteaguas en tu consultorio. Si buscas tener más pacientes, lo mejor es buscar ayuda profesional.