Cuando empezamos con el servicio de reclutamiento, nos dimos cuenta de que hay mucha variación entre lo que hace una asistente y otra.
Es por eso que el primer paso siempre es reunirnos con el cliente para definir qué es lo que quiere que haga su asistente. Los elementos que platicamos durante esa reunión son:
- Nombre del puesto.
- Horarios y descansos.
- Ubicación del centro de trabajo.
- Sueldo antes de impuestos, sueldo después de impuestos y cuánto le va a costar al doctor darle prestaciones. Esto es muy importante para evitar sorpresas más adelante.
- Periodicidad de pago.
- Prestaciones y beneficios. Es importante saber si habrá bonos o algo adicional.
- Funciones principales. Estas son las que si o si tiene que saber hacer.
- Funciones adicionales. Estas son las que nos gustaría que hiciera, pero si no tiene experiencia, no hay tanto problema.
- Tipo de contratación. Saber si es temporal, indefinido, periodo de prueba.
- Saber si requiere experiencia previa y qué tan importante es. Por ejemplo, si hay una buena candidata, pero no tiene experiencia previa ¿se descarta o se le da la oportunidad?
- Escolaridad.
- Domicilio de la candidata y cómo se trasladaría al lugar de trabajo. Esto es importante para saber qué tan probable es que falte o llegue tarde.
- Saber si hay otros criterios, ya sean indispensables o no, que busque el cliente.
Este primer paso es fundamental para poder encontrar a la persona ideal. Si estás buscando a alguna asistente, te recomiendo tomarte el tiempo de definir bien la vacante.